• En la Unidad de Terapias Artísticas y Creativas de Teletón Santiago, niños, niñas y sus familias participaron de un emotivo taller de pintura de calcetines, símbolo de diversidad e inclusión.
Como antesala del Día Mundial del Síndrome de Down, que se conmemora cada 21 de marzo, la Fundación Isabel Aninat y Teletón organizaron un taller donde niños, niñas y sus familias pintaron e intercambiaron calcetines, reafirmando el llamado a la inclusión y el respeto por la diversidad.
La jornada, desarrollada en la Unidad de Terapias Artísticas y Creativas (UTAC), contó con la presencia de figuras emblemáticas como Mario Kreutzberger, cofundador de Teletón; Karen Doggenweiler, embajadora de la obra solidaria; y Enrique Alcalde, presidente de la Fundación Isabel Aninat, entre otros invitados. También participaron representantes de diversas agrupaciones que promueven la inclusión, como Edudown, ¡Downup!, Excepcionales, Arcoíris Down y Rayün Down. Este encuentro no solo fortaleció la colaboración entre estas organizaciones, sino que también reafirmó el compromiso de seguir construyendo una sociedad más inclusiva y con igualdad de oportunidades para todas las personas.
Durante la actividad, Enrique Alcalde destacó la importancia de esta alianza. “Desde hace muchos años trabajamos con Teletón y hemos visto los enormes avances. Para mí, ver esta sala con los niños pintando y desarrollando sus habilidades es precioso. Lo más importante es darles apoyo y soporte a las familias para guiarlos en el desarrollo de las capacidades de los niños con Síndrome de Down”, expresó.
Por su parte, Mario Kreutzberger subrayó el apoyo que la Fundación Isabel Aninat ha brindado a Teletón desde 2008, contribuyendo a la construcción de un país más inclusivo. “En Teletón comenzamos atendiendo 200 niños y en la actualidad atendemos a más de mil niños con Síndrome de Down. Hemos acondicionado nuestros institutos para ellos, ya que en ciertas etapas de sus vidas requieren rehabilitación”, señaló.
La embajadora de Teletón, Karen Doggenweiler, quien lideró la actividad, enfatizó la importancia de generar espacios que fomenten la inclusión en la sociedad. “Aquí fluye la creatividad, el arte, la pintura y la música. Ha sido realmente muy bonito e importante visibilizar el Día Mundial del Síndrome de Down, una instancia para agradecer a todas las fundaciones que nos acompañan y a todas las familias que confían en el trabajo de Teletón”, destacó.
Teletón y su compromiso con los niños y niñas con síndrome de Down
El vicepresidente ejecutivo de Teletón, Ademir Domic, explicó el trabajo diario que realiza la institución con niños y niñas con Síndrome de Down, destacando la relevancia de fortalecer y proyectar estas iniciativas en el futuro.
En la misma línea, María José Zaldívar, directora general de Teletón, reafirmó el compromiso de la institución con la inclusión y el desarrollo integral de las personas con discapacidad. “El hecho que podamos tener esta relación y que colaborativamente podamos trabajar en conjunto permite que los niños que reciben esta atención oportuna puedan superar sus problemas motores y desarrollar una vida mucho más plena”, puntualizó.
Junto a los niños, niñas y familias que participaron en el taller, también estuvieron presentes el doctor Bruno Camaggi, director médico nacional de Teletón; el doctor Hernán Bustamante, director del Instituto Teletón Santiago; Macarena Rivas, subdirectora de Servicios Sociales y Comunitarios de Teletón; y Francisca Gallardo, jefa de la Unidad de Terapias Artísticas y Creativas (UTAC).
Cabe destacar que el uso de calcetines disparejos en esta fecha es una tradición que representa la singularidad de cada persona, inspirada en la forma de los cromosomas y en el hecho de que las personas con Síndrome de Down tienen una copia extra del cromosoma 21. Al finalizar la actividad, los asistentes intercambiaron los calcetines pintados, comprometiéndose a usarlos el próximo 21 de marzo como parte de esta campaña mundial de concientización y educación sobre la inclusión.